Bueno chicos,yo me llamo Antonio Jesús,soy un amante del deporte aunque mi deporte favorito y el que mas practico es el fútbol.Soy una persona simpática,sencilla y madura para lo que tengo que serlo xD
Translate
jueves, 4 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Vigésima Segunda entrada: ¿SABES HACER UNA RCP? (Mayo)
1.Debemos comprobar que la victima está inconsciente y no respira.

2.Comprado esto, colocamos a la victima tumbada boca arriba inclinando la cabeza hacia atrás de modo que se abran las vías respiratorias.
.jpg)
3.A continuación, comenzamos con el masaje cardíaco. Para realizarlo colocaremos la parte posterior de la mano dominante sobre la parte superior del esternón y la otra mano encima de esta con los dedos entrelazados. Una vez colocadas las manos, se realizan las compresiones empujando hacia abajo y hacia arriba de manera rápida.

4.Si la persona sigue sin respirar, realizamos el denominado "boca a boca". Levantamos la barbilla de la victima tapando a la vez la nariz impidiendo que salga el aire. Colocamos la boca encima de la suya y soplamos hasta que el pecho se le levante y recupere la consciencia.

2.Comprado esto, colocamos a la victima tumbada boca arriba inclinando la cabeza hacia atrás de modo que se abran las vías respiratorias.
.jpg)
3.A continuación, comenzamos con el masaje cardíaco. Para realizarlo colocaremos la parte posterior de la mano dominante sobre la parte superior del esternón y la otra mano encima de esta con los dedos entrelazados. Una vez colocadas las manos, se realizan las compresiones empujando hacia abajo y hacia arriba de manera rápida.

4.Si la persona sigue sin respirar, realizamos el denominado "boca a boca". Levantamos la barbilla de la victima tapando a la vez la nariz impidiendo que salga el aire. Colocamos la boca encima de la suya y soplamos hasta que el pecho se le levante y recupere la consciencia.
Vigésima Primera entrada: DISFRUTA DE TU BICICLETA CON INTELIGENCIA. (Mayo)













Actividades
1.- Completa el texto con las siguientes palabras: CODO, CUADRO, DEDOS, PIES, ALTURA,
SILLÍN:
La altura justa de la bicicleta es la que permite al conductor poner los pies en el suelo, estando situado sobre el cuadro
La distancia entre el sillín y el manillar debe permitir tocar el manillar con los dedos mientras el codo toca la punta del sillín.
El sillín debe estar a la misma altura que el manillar.
2.- Señala en esta rueda los siguientes elementos: BUJE, RADIO, VÁLVULA, LLANTA,
CUBIERTA 3.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: PEDALES, CADENA, PLATO, PIÑÓN

2-1.Radio
2.Válvula
3.Buje
4.Cubierta
5.LLanta
3-1.piñón
3-1.piñón
2.cadena
3. pedales
4.plato
4.-Escribe las diferencias que encuentras entre estas dos bicicletas:
La primera no tiene ni pedales, ni cadena, ni piñón y la segunda sí tiene todo esto.
5.- Completa el texto con las siguientes palabras: grupo, carril, fila india, paso, vehículo,
en parejas, derecha, bordillo.
Los chicos ocupan todo el carril e impiden el paso a los demás vehículos.
Cuando circuléis varios ciclistas, no hacerlo nunca en grupo, o en parejas, sino en fila india así podrán adelantar los demás vehículos y evitaréis riesgos de accidentes.
En carretera debemos circular siempre por nuestra derecha, en ciudad lo haremos también por el carril y lo más pegados al bordillo de la acera.
6.- En los siguientes dibujos señala quien está haciendo BIEN o MAL el adelantamiento y
explica por qué.
1: Bien, porque cuando hay línea discontinua se puede adelantar.
2: Mal, porque hay línea contínua y no se debe adelantar.
3: Mal, porque la línea discontinua es del otro carril así que él no debería adelantar.
4: Bien, porque en su carril hay línea discontinua así que puede adelantar.
7.- Escribe donde van a girar los siguientes niños: izquierda o derecha
1. Hacia la izquierda.
2. Hacia la derecha.
8.-Dibuja el brazo del niño para que señale que va a iniciar la marcha.
Brazo extendido hacia delante.
9.- Escribe por que circulan mal estos niños.
a) Porque lleva demasiadas cosas.
b) Porque no se puede llevar a otra persona.
c) Porque no puedes montar en bici sin utilizar las manos.
d) Porque no se debe circular por la acera.
10.- Colorea cada señal con su color
peligro: amarillo
prohibición: rojo
obligación: azul
informativa: verde
11.- Colorea el semáforo para que:
a) Pueda ir el peatón y no el ciclista: El semáforo del peatón en verde y el de ciclistas en rojo.
b) No pueda ir el peatón y si el ciclista: Al revés que el anterior. El semáforo del peatón en rojo y el del ciclista en verde.
c) El semáforo va a cambiar e indica precaución: La luz del semáforo de color "naranja" y parpadeando.
12.-Escribe lo que indica cada agente:
1. Indica que hay que frenar y parar.
2. Indica que hay que apartarse a un lado.
3. Indica que tanto los coches de delante como los de detrás deben parar,
4.
13.- Dibuja un paso de peatones y un paso de ciclistas
Paso de peatones:

Paso de ciclista:



Paso de ciclista:

14.- Señala cual es el peligro que nos indican estas señales
1. Cuidado con los ciclistas.
2. Zona escolar.
3.
15.- Indica a qué nos obligan estas señales
1. Vía ciclista.
2. Zona peatonal.
3. Sentido obligatorio.
16.- Termina de dibujar la señal para que indique detención obligatoria

17.- ¿De qué nos informan?
1. De que hay un lugar de primeros auxilios.
2. Hay un teléfono de socorro.
3. Hay agua potable.
18.- Busca en esta sopa de letras ocho partes de la bici.
Manillar, pedal, zapata, sillín, cadena, rueda, plato, buje
19.- Crucigrama
HORIZONTALES
1.- En carretera hay que circular en fila... india
2.- Armazón de la bicicleta: cuadro
3.- Color de fondo de las señales de obligación: azul
4.- Linea que no se puede cruzar: continua
VERTICALES
1.- Intersección de dos carreteras: cruce
2.- Persona que anda por la calle: peatón
3.- Las bicicletas deben circular por la… derecha
4.- Parte de la vía urbana por donde circulan los peatones: acera
20.- Relaciona cada señal con su significado:
a) Dirección prohibida a bicicletas:

b) Dirección obligatoria para bicicletas:

c) Peligro porque hay curvas peligrosas:

d) Informa de que hay cerca una fuente:

Vigésima entrada: SEGURIDAD VIAL. (Abril)
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2014/06/12/los_accidentes_ciclistas_los_unicos_que_aumentan_293375_301.html
http://www.lne.es/caudal/2014/06/12/aprender-circular/1599198.html
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201405/28/bicicletas-estan-implicadas-cerca-20140528002121-v.html
http://www.lacronica.com/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/18052014/842497-Falta-de-cultura-vial-fomenta-accidentes.html
Al leer estas noticias, como conclusión podemos sacar que a pesar de que muchos accidentes de ciclistas sean por culpa de los conductores, los ciclistas también tenemos parte de culpa ya que muchas veces no llevamos casco o chaleco reflectante. Ahora es cuando debemos plantearnos que preferimos si ponernos el casco (que es obligatorio) y el chaleco reflectante (no obligatorio) a pesar de que sean anti-estéticos o preferimos poner en peligro nuestras vidas. Para concluir, en la última noticia se habla también de algo importante y de lo cual la mayoría de la gente, sobretodo los jóvenes, no tenemos ni idea: La cultura vial. Saber las normas de circulación, saber lo que significan las señales, etc. es algo imprescindible tanto para los ciclistas como para cualquier otra persona, es más no solo basta con saber las normas sino también hay que cumplirlas. Con algo más de cultura y de seguridad vial por parte de cada ciudadano (tanto ciclistas como conductores o peatones), probablemente reduciríamos el número de accidentes.
http://www.lne.es/caudal/2014/06/12/aprender-circular/1599198.html
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201405/28/bicicletas-estan-implicadas-cerca-20140528002121-v.html
http://www.lacronica.com/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/18052014/842497-Falta-de-cultura-vial-fomenta-accidentes.html
Al leer estas noticias, como conclusión podemos sacar que a pesar de que muchos accidentes de ciclistas sean por culpa de los conductores, los ciclistas también tenemos parte de culpa ya que muchas veces no llevamos casco o chaleco reflectante. Ahora es cuando debemos plantearnos que preferimos si ponernos el casco (que es obligatorio) y el chaleco reflectante (no obligatorio) a pesar de que sean anti-estéticos o preferimos poner en peligro nuestras vidas. Para concluir, en la última noticia se habla también de algo importante y de lo cual la mayoría de la gente, sobretodo los jóvenes, no tenemos ni idea: La cultura vial. Saber las normas de circulación, saber lo que significan las señales, etc. es algo imprescindible tanto para los ciclistas como para cualquier otra persona, es más no solo basta con saber las normas sino también hay que cumplirlas. Con algo más de cultura y de seguridad vial por parte de cada ciudadano (tanto ciclistas como conductores o peatones), probablemente reduciríamos el número de accidentes.
Décima Novena entrada: CICLOTURISMO. ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ? (Abril)
El Camino de Santiago por la Vía de la Plata, conduce a los peregrinos desde Sevilla hasta la ciudad leonesa de Astorga, desde donde se toma el Camino Francés hasta llegar a Santiago. Este recorrido sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la Península Ibérica: la Vía de la Plata, que se extiende aún más entre los puertos de Huelva y Gijón. Es una de la más importante entre las que recorren España, puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur y muchos de los que lo hacen desde el este.
Cuando los romanos llegaron a la península Ibérica, desarrollaron en esta vía una calzada romana que les facilitara las comunicaciones y el transporte de mercancías, y así es como nació esta ruta.
Existe una variante, denominada Camino Sanabrés, que se desvía de la Vía de la Plata, en la Granja de la Moreruela y se interna en Galicia hacia a A Gudiña, donde se desvia hacia Laza y hacia Verin. El desvío hacia Laza es más corto. El desvío hacia Verin, es más largo y enlaza en Verin con el Camino Portugués del Interior que proviene de Chaves. Ambos desvíos se unen en la localidad de Pereiras y aunque presentan alguna separación, podemos considerarlo como camino único hacia Compostela.
Hay escasez de sitios y la señalización del Camino es insuficiente.
Hay escasez de sitios y la señalización del Camino es insuficiente.
Décima Séptima entrada: ¿QUÉ SIGNIFICA "DESARROLLO" EN CICLISMO? (Abril)
Llamamos "desarrollo" a la distancia que recorremos con nuestra bici por cada pedalada completa. Esto depende del número de dientes del piñón y del plato que llevemos engranados, así como también del diámetro de la rueda.
Esta es la fórmula a través de la cual podemos calcular el desarrollo de nuestra bicicleta:
Encontramos dos tipos de desarrollo:
-DESARROLLO LARGO: este se da con plato grande y piñón pequeño. Nos permite avanzar una distancia grande pero con un mayor esfuerzo, ya que por cada vuelta de biela o pedalada, la rueda motriz gira más. Utilizamos desarrollos largos en, por ejemplo, las bajadas o para ir rápido en llano.
-DESARROLLO SUAVE: por el contrario, en este caso, tienen que estar engranados plato grande y piñón pequeño. Avanzamos poca distancia pero con poco esfuerzo, puesto que por cada pedalada, la rueda no da ni siquiera una vuelta, por lo tanto, tenemos que pedalear más para avanzar. Este desarrollo es usado sobretodo en las subidas para poder superarlas fácilmente.
En suma, con un desarrollo grande cada pedalada hace girar más la rueda motriz que un desarrollo pequeño.
viernes, 13 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











