Translate

domingo, 8 de junio de 2014

VIGÉSIMO SEXTA ENTRADA : BAILES DE SALÓN: SALSA




El Break Dance consiste en realizar, de una manera coordinada, una serie de bailes, los cuales estarán siempre relacionados con la musica Hip-Hop. Allí se podrán ver diferentes clases de baile, siempre se realizarán de una manera muy acrobatica.Dentro del Break dance podemos encontrar diferentes pasos: El Toprocks, es un baile que se realiza siempre de pie, para este simplemente hay que seguir el ritmo de la música que este sonando y bailar de acuerdo con este. En el Toprocks se pueden observar varias formas de bailarlo como el Indian Step, el Salsa Step, el Brooklyn Step, entre otros. El Footworks, son los pasos de baile que se realizan en el suelo con las manos y los pies.Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies y los más complicados en las rodillas. Existen muchos pasos básicos como: 6-step, 4-step, babylove, pretzels, cc's, etc. El Powermoves se convierte, A menudo, en los movimientos más difíciles y espectaculares del B-Boying, en los que se requiere la mayor capacidad física, algunos de ellos son elWindmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's. Este estilo de Break Dance se basa en movimientos continuos, donde se aplica la fuerza, los giros y la velocidad del B-Boy ó de la B-Girl.



La Samba es un baile brasileño que es de origen africano. El carnaval de Río de Janeiro la hizo famosa. La Samba folclórica, también llamada batucada, es acompañada por instrumentos de percusión y cantos que consisten en el coro y en los solistas. La samba se baila en grupos que forman círculos o dobles líneas. La versión de baile de salón de la samba se parece un poco a la rumba. La pareja se suelta a veces para hacer una serie de pasos separados. Unos de esos pasos son por ejemplo el balao, el va e vien y la corta jaca.



Por lo general, el hip hop es considerado una corriente musical basada en rimar a gran velocidad sobre una base rítmica. Pero en realidad esta es sólo una de sus vertientes, el rap, un género musical de carácter urbano y reivindicativo. Este movimiento cultural nació en la década de los 70 en las calles de distrito del Bronx, en Nueva York, como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos africanos. Abrir y cruzar las piernas Mientras se mueve abra la pierna derecha hacia el lado derecho, el torso va en sentido contrario y el brazo derecho delante del cuerpo. Luego cruzar en frente de la pierna izquierda cambiando de brazo. Repita el movimiento, ahora iniciando con la pierna izquierda. Marchar con brazosLas piernas hacen una marcha con las rodillas bien arriba mientras que los brazos suben detrás de la cabeza y luego bajan. Repita cuatro veces. Chassé hacia adelanteCon un pie dé un paso al frente y arrastre el otro desde atrás empujándolo hacia adelante con un salto. Los brazos van contrario a las piernas. Repita cuatro veces. Saltar con los brazos arribaRealizar dos pequeños saltos con ambos pies hacia la derecha, el último con brazos arriba. Luego repita hacia a la izquierda. Hágalo cuatro veces.



El reggaetón es un poco de todo. Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. Pese a que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI.El baile del reggaetón se conoce como "perreo" porque el principal movimiento es una mímica del coito en postura del perro. No tiene una velocidad determinada y se apoya en la sensualidad. No tiene pasos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario