Capacidades físicas que influyen en el hockey:
Coordinación:
En el hockey la potencia en el tren superior debe de ser asombrosa para la hora de la ejecución de tiro y pase con el stick . También todo el cuerpo debe de estar coordinado a la hora de ejecutar los movimientos para que esos movimientos sean impecables.
Agilidad:
La agilidad en el hockey es muy importante porque para realizar los movimientos, no solo basta con la coordinación sino que la agilidad también ayuda a la hora de hacerlos.Para rebasar a los rivales la agilidad al igual que la rapidez son muy importantes para ello.
Equilibrio:
El equilibrio,si lo que practicamos es hockey sobre hielo o sobre pista es muy importante ya que utilizamos patines y para no caerse hay que tener mucho eqilíbrio para permaneces en pie y no caerse al hacer los movimientos o al girar,e incluso a la hora de tener contactos con los rivales hay que tener equilibrio para no caerse.
Flexibilidad:
Los jugadores la deben entrenar para no tener lesiones.Las partes que mas entrenan son los cuádriceps ya que son los músculos que mas sufren en el hockey.La flexibilidad de los portero también es muy importante ya que se pasan el mayor tiempo de los partidos agachados.
Fuerza:
La fuerza es importante en el hockey a la hora de la ejecución de los golpeos a la hora de marcar o de pasar.La fuerza explosiva en las piernas también es importante ya que sin ella pueden tener grandes roturas fibrilares.
Velocidad:
La velocidad a la hora de hacer los movimientos para rebasar a los demás rivales es muy importante e incluso para llegar a por la pelota,disco etc... es muy importante.También es importante para poder manejarse rapidamente ante cualquier fallo que puedan tener en la ejecución del juego.
Resistencia:
Quizás sea lo menos importante ya que no hace falta tener una gran resistencia en el hockey, pero los jugadores deben de mantener una resistencia adecuada para aguantar hasta que terminen los tiempos.
Bueno chicos,yo me llamo Antonio Jesús,soy un amante del deporte aunque mi deporte favorito y el que mas practico es el fútbol.Soy una persona simpática,sencilla y madura para lo que tengo que serlo xD
Translate
sábado, 30 de noviembre de 2013
OCTAVA ENTRADA : TIPOS DE HOCKEY
Hockey sobre hierba :
Este tipo de hockey como su propio nombre dice se juega sobre hierba,todo el equipo debe de estar muy bien coordinado y tener todo mucha agilidad.La protección que lleva es en las piernas unas espenilleras y en las manos guantes para los golpes.El palo que utilizan para golpear la pelota se llama stick.
Hockey sobre hielo:
Este tipo de hockey es casi igual que el anterior pero con algunas diferencias.En este se juega sobre hielo,hay que tener mucho equilibrio para no caerte con los patines y mayor protección para los mayores golpes que aquí puedes recibir.Este tipo de hockey tabién utiliza como palo el stick.
Hockey sobre pista:
En este tipo de hockey se juega en un pabellón,con protección en rodillas,manos y codos.La pelota que utilizan es especial para este tipo de terreno.Todo el equipo debe de tener una buena coordinación y agilidad.El tipo de palo que utilizan también se llama stick.
Variante del hockey
Polo:
En este tipo de hockey sustituimos los patine por un caballo,la coordinacion y agilidad de caballo y equitador debe de ser perfecta para ejecutar los movimientos que se deseen.El palo que utilizan también se llama stick.
Hockey sobre aire:
En este tipo de hockey no se necesita ningun tipo de protección.El terreno y la pieza con la que se golpea si cambian mucho en este derivado modo de juego del hockey.Se juega sobre una plancha de hierro agujereada por donde el aire sale y hace que el disco no toque la superficie metálica lo que hace que se mueva con mas rapidez.Aqui no hace falta tener coordinacion pero si fuerza para golpear mejor y con mayor fuerza al disco.El objeto con el que golpean se llama mazo.
Este tipo de hockey como su propio nombre dice se juega sobre hierba,todo el equipo debe de estar muy bien coordinado y tener todo mucha agilidad.La protección que lleva es en las piernas unas espenilleras y en las manos guantes para los golpes.El palo que utilizan para golpear la pelota se llama stick.
Hockey sobre hielo:
Este tipo de hockey es casi igual que el anterior pero con algunas diferencias.En este se juega sobre hielo,hay que tener mucho equilibrio para no caerte con los patines y mayor protección para los mayores golpes que aquí puedes recibir.Este tipo de hockey tabién utiliza como palo el stick.
Hockey sobre pista:
En este tipo de hockey se juega en un pabellón,con protección en rodillas,manos y codos.La pelota que utilizan es especial para este tipo de terreno.Todo el equipo debe de tener una buena coordinación y agilidad.El tipo de palo que utilizan también se llama stick.
Variante del hockey
Polo:
En este tipo de hockey sustituimos los patine por un caballo,la coordinacion y agilidad de caballo y equitador debe de ser perfecta para ejecutar los movimientos que se deseen.El palo que utilizan también se llama stick.
Hockey sobre aire:
En este tipo de hockey no se necesita ningun tipo de protección.El terreno y la pieza con la que se golpea si cambian mucho en este derivado modo de juego del hockey.Se juega sobre una plancha de hierro agujereada por donde el aire sale y hace que el disco no toque la superficie metálica lo que hace que se mueva con mas rapidez.Aqui no hace falta tener coordinacion pero si fuerza para golpear mejor y con mayor fuerza al disco.El objeto con el que golpean se llama mazo.
SÉPTIMA ENTRADA: ¿COMO ENTRENAS LA FUERZA?
• FUERZA MÁXIMA: capacidad de alcanzar la máxima fuerza posible y puede ser estática y dinámica.
• FUERZA EXPLOSIVA: capacidad de alcanzar la fuerza en el menor tiempo posible.
• FUERZA RESISTENCIA: capacidad de mantener la fuerza el máximo tiemplo posible o repetirla muchas veces.
Objetivo: desarrollo del máximo nivel de fuerza.
Cómo: con sobrecargas superiores al 90% del 1 RM.
Método: estándar a intervalos con pocas repeticiones.
Tiempo: entre 6 y 12 microciclos (semanas).
FUERZA MÁXIMA
Carga 90-100%
Nº ejercicios 3-5
Nº repeticiones por serie 1-4
Nº series por repetición 6-12
Pausa 3-6 minutos
Ritmo de ejecución Rápido
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA
Objetivo: convertir las ganancias adquiridas de la Fuerza máxima en Fuerza explosiva (específica en cada deporte).
Cómo: con sobrecargas entre el 30-40% del 1 RM.
Método: estándar a intervalos con repeticiones muy rápidas
FUERZA EXPLOSIVA
Duración 4-5 microciclos
Carga 30-40%
Nº ejercicios 2-4
Nº repeticiones por serie 4-8
Nº series por repetición 3-5
Pausa 2-4 minutos
Ritmo de ejecución Explosivo (máximo)
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA RESISTENCIA
En este tipo de entrenamiento se trata de mantener un ritmo continuo de carrera para poder aguantar mas la prosima vez que lo volviéramos hacer y mantener un corto un corto porcentaje de grasa en nuestro cuerpo.
• FUERZA EXPLOSIVA: capacidad de alcanzar la fuerza en el menor tiempo posible.
• FUERZA RESISTENCIA: capacidad de mantener la fuerza el máximo tiemplo posible o repetirla muchas veces.
Objetivo: desarrollo del máximo nivel de fuerza.
Cómo: con sobrecargas superiores al 90% del 1 RM.
Método: estándar a intervalos con pocas repeticiones.
Tiempo: entre 6 y 12 microciclos (semanas).
FUERZA MÁXIMA
Carga 90-100%
Nº ejercicios 3-5
Nº repeticiones por serie 1-4
Nº series por repetición 6-12
Pausa 3-6 minutos
Ritmo de ejecución Rápido
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA
Objetivo: convertir las ganancias adquiridas de la Fuerza máxima en Fuerza explosiva (específica en cada deporte).
Cómo: con sobrecargas entre el 30-40% del 1 RM.
Método: estándar a intervalos con repeticiones muy rápidas
FUERZA EXPLOSIVA
Duración 4-5 microciclos
Carga 30-40%
Nº ejercicios 2-4
Nº repeticiones por serie 4-8
Nº series por repetición 3-5
Pausa 2-4 minutos
Ritmo de ejecución Explosivo (máximo)
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA RESISTENCIA
En este tipo de entrenamiento se trata de mantener un ritmo continuo de carrera para poder aguantar mas la prosima vez que lo volviéramos hacer y mantener un corto un corto porcentaje de grasa en nuestro cuerpo.
Circuito de autocargas:
De 8 a 17 ejercicios.
De 10 a 36 repeticiones.
1 minuto de pausa entre ejercicios.
Para progresar aumentar todo lo anterior para cada vez superarnos mas.
SEXTA ENTRADA : RELACIÓN CFB (CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
Resistencia
influye en el aparoto cardio-respiratorio porque durante el ejercicio, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la sangre suficiente (oxigenada y nutrida) a los músculos, eliminar el dióxido de carbono y las sustancias de desecho de los mismos.
Fuerza
Influye en el sistema óseo y articular la fuerza depende del tipo de movimiento que realizaos. La longitud de los huesos y la disposición de las inserciones de los músculos determinan la capacidad de fuerza.
Flexibilidad
Influye en el aparato locomotor porque es muy importante el acondicionamiento de las diferentes partes que forman el aparato locomotor.
Velocidad
influye en el aparoto cardio-respiratorio porque durante el ejercicio, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la sangre suficiente (oxigenada y nutrida) a los músculos, eliminar el dióxido de carbono y las sustancias de desecho de los mismos.
Fuerza
Influye en el sistema óseo y articular la fuerza depende del tipo de movimiento que realizaos. La longitud de los huesos y la disposición de las inserciones de los músculos determinan la capacidad de fuerza.
Flexibilidad
Influye en el aparato locomotor porque es muy importante el acondicionamiento de las diferentes partes que forman el aparato locomotor.
Velocidad
Influye en el sistema nervioso porque , se necesita la participación del sistema nervioso para transmitir el impulso des los receptores al cerebro y la respuesta de éste a las fibras musculares.
Esquema
QUINTA ENTRADA : ¿ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA RESISTENCIA?
En este vídeo vereis un juego para mejorar la resistencia aeróbica.Este juego consiste en estar en trote hasta que el profesor diga el nombre de alguno de los componente de esos alumnos y los demas deben de intentar atrapar al que el profesor ha dicho.La idea de este juego es hacer cambiar de ritmo a todos los participantes.El pulso debe de de estar entre 130 y 150 pp/mm
Para mejorar este tipo de resistencia anaeróbica los ejercicios deben de ser cortos y el pulso debe de estar entre 170 y 200 pp/mm
CUARTA ENTRADA : CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO
En este vídeo vereis el calentamiento general básico para educación física.En este vídeo podreis ver como un monitor da clase de este tipo de calentamiento, que parte desde la cabeza hasta los pies(De arriba a bajo).Y que acaba con varios tipos de desplazamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=hvqhhXuUI04
https://www.youtube.com/watch?v=hvqhhXuUI04
En este vídeo vereis el calentamiento específico.El calentamiento específico esta orientado a calentar mayormente con la parte de tu cuerpo que mas vas a utilizar para ese tipo de deporte,como podreis ver en este caso que es un vídeo de calentamiento específico de fútbol.A cada jugador dependiendo de su posición de juego se le esta encargado un tipo de calentamiento especifico para su posición de juego.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La diferencia entre una y otra es que para el calentamiento general se calienta con mayor frecuencia todo el cuerpo.Y en el calentamiento específico solo esta dedicado mayormente a las partes de nuestro cuerpo que vayamos a utilizar mas en ese tipo de deporte.
TERCERA ENTRADA: ¿POR QUÉ ES BUENO HACER ACTIVIDAD FÍSICA?
Ya se ha mencionado que la actividad física, realizada a cualquier edad y en la mayoría de las personas sanas o con alguna patología (salvo algunas contraindicaciones) es beneficiosa para mantener el nivel de salud o mejorarlo en lo posible.
El ejercicio físico provoca modificaciones beneficiosas sobre el metabolismo:
· Disminuye los niveles sanguíneos de colesterol, triglicéridos y ácidos grasos libres.
· Previene el aumento de peso y ayuda en el tratamiento de la obesidad.
· Es beneficioso en el tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas.
En el sistema cardiovascular
· Mejora la capacidad aeróbica máxima.
· Disminuye la frecuencia cardiaca por u
n predominio parasimpático.
El ejercicio físico provoca modificaciones beneficiosas sobre el metabolismo:
· Disminuye los niveles sanguíneos de colesterol, triglicéridos y ácidos grasos libres.
· Previene el aumento de peso y ayuda en el tratamiento de la obesidad.
· Es beneficioso en el tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas.
En el sistema cardiovascular
· Mejora la capacidad aeróbica máxima.
· Disminuye la frecuencia cardiaca por u
n predominio parasimpático.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
